domingo, 15 de abril de 2012

                                                           TAREA N° 2 :

  LOS ABUELOS DE LA NADA :
Los Abuelos de la Nada fue un grupo musical argentino creado por Miguel Abuelo en 1967 y relanzado con otra formación en 1981. A lo largo de su trayectoria, Los Abuelos de la Nada contó con músicos como Claudio Gabis,[1] Pappo y Andrés Calamaro. El primer disco de su segunda etapa fue producido por Charly García.
Los Abuelos de la Nada nacieron en 1967. Es considerada una de las bandas iniciales del rock argentino, junto a Almendra, Los Gatos y Manal, aunque en los años sesenta pasaron desapercibidos. El estilo del grupo comenzó entre el Folk rock y la movida psicodélica de aquella epoca.
Miguel Abuelo (Miguel Ángel Peralta) relata los comienzos de la banda en el libro Tanguito, la verdadera historia de Víctor Pintos de la siguiente manera:
Los Abuelos de la Nada nacieron en un día que acompañé a Pipo Lernoud a arreglar los papeles de sus obras Ayer nomás y no me acuerdo cuales otras más a la compañía Fermata, que pertenece a Ben Molar, el señor Brenner. Recuerdo que el señor Brenner tenía una oficina con alfombras gruesas donde yo ponía mi pie y mi pie se hundía graciosamente. Con aire acondicionado (¡en esa época!) y escritorio fastuoso. Yo entré, vi todo verde, un clima raro, me sentía extraño, y me quedé en un rinconcito a mirar cómo circulaban los papeles y las firmas y las promesas. Ellos se habían olvidado de mí por un rato, pero de pronto me descubrieron, y me miraron. Y el señor Brenner, este señor Ben Molar, me preguntó: «¿Y vos que hacés, tenés un grupo?». Me dio la respuesta, te darás cuenta. Bueno, yo siempre fui un propulsor de la verdad, pero la mentira la tengo en la punta de la boca para lo que haga falta, es una herramienta. Entonces le dije «Sí, tengo un grupo». El tipo se alarmó porque fui demasiado rápido. Me dijo: «¿Y cómo se llama?». Mi computadora, que caminaba muy rápido, sondeó el fondo de mi alma y encontró una frase del gran Leopoldo Marechal. [...] Esa frase del libro El banquete de Severo Arcángel decía: [...] «Padre de los piojos, abuelos de la nada». Una frase que me pegó mucho. Pintó esa frase, y así como me vino la puse en la palma de mi lengua. Y se la puse ante las orejas de Ben Molar, que inmediatamente hizo crack, algo se contorsionó en él como si agarrás una tortuga con un anzuelo y la levantás. Se contorsionó inmediatamente y me dijo: «Tienen hora de grabación dentro de tres meses en CBS Columbia. Averigüen el horario, su productor va a ser Jacko Zeller». Yo no tenía lapicera, no me moví del lugar. Pipo anotó rápidamente como buen amigo y buen aliado que era. Terminó la reunión, le di la mano y nos mandamos a mudar. Ahí le dije a Pipo: «¿Te das cuenta en la que nos metimos?». Y él me contestó: «No te preocupes. Vamos ya mismo a la plaza y encontramos a todos los músicos».



VIRUS :
Virus es una banda de rock argentina, absolutamente fundamental dentro del estilo musical new wave de los años 80 en Sudamérica, liderada por Federico Moura hasta su muerte el 21 de Diciembre de 1988, a causa del VIH. Su hermano Marcelo tomó entonces el rol de vocalista principal y la banda continuó funcionando hasta fines de 1989.
Sus letras irónicas y divertidas, en las que con juegos de palabras se criticaba al rock nacional, se invitaba a sentir y divertirse, a dejar de pensar y hacer, sus composiciones con arreglos complejos, melodías pegadizas, la elogiada voz de Federico Moura y su carisma que lo consagró como talentoso frontman.
Virus lideró, junto a otras bandas como Miguel Mateos y ZAS y Soda Stereo, la renovación musical argentina que se dio tras la vuelta a la democracia en 1983. Su moderno sonido new wave, los alejaba bastante de la música que hasta ese momento se venía produciendo en Argentina. Por esta razón, lograron acaparar tanto elogios como críticas de los medios masivos. Sus críticos los tildaron de «escandalosos», por la transgresión impuesta por el grupo, como en las letras en referencia al sexo.
Luego de la muerte del vocalista Federico Moura en 1988, los miembros restantes del grupo junto con Soda Stereo lo despidieron tocando Wadu-Wadu en La Casona de Lanús, uno de sus viejos éxitos.
El 12 de Marzo de 1994 en La Casona de Lanus,Provincia de Buenos Aires la banda volvió a juntarse para retomar sus actividades, continuando hasta el día de hoy sin recuperar su popularidad previa.
Algunos de sus temas más conocidos son «Imágenes Paganas», «Wadu Wadu», «El rock es mi forma de ser»", «Hay que salir del agujero interior», «Una luna de miel en la mano» y «Amor descartable».
Recientemente editaron «Caja Negra», un registro en vivo de «2006» con colaboraciones de artistas influidos por la banda, como Alejandro Sergi (Miranda), Adrián Dárgelos (Babasónicos), Pity Álvarez (Intoxicados) y Ciro Pertusi (Attaque 77). Todo esto sumado a cinco nuevos temas de estudio.
Virusbanda.jpg




SERÚ GIRÁN :
Serú Girán nació luego de la separación de La Máquina de Hacer Pájaros, banda organizada por Charly García en su etapa post Sui Géneris. Junto con David Lebón, Charly García viajó en 1978 a Búzios (Brasil), con la idea de componer material para un nuevo disco. En uno de sus regresos a Buenos Aires, García conoció al joven y prodigioso bajista Pedro Aznar. Luego se les uniría Oscar Moro, quien había sido baterista de La Máquina de Hacer Pájaros y anteriormente del legendario grupo Los Gatos.
Billy Bond and the Jets estaba formada por Charly García, Billy Bond, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro. Editaron un solo disco en donde se encuentran temas como Discoshock (letra y música de Charly García), 32 macetas (letra y música de David Lebón), y Loco, no te sobra una moneda (letra y música de Charly García). Finalmente Billy Bond desarma el proyecto y queda conformado Serú Giran.
Los comienzos fueron difíciles: era 1978 y el primer disco no convencía a un público escéptico aunque ofrecía himnos como Seminare y Eiti Leda. La presentación de la banda se dio en un barco sobre el Riachuelo. Lo que inspiro a García fue una banda revolucionaria Los Jóvenes de Ayer.
En su ópera prima, el cuarteto fue acompañado por las colaboraciones orquestales de Daniel Goldberg, quien grabó con 24 músicos en EE. UU. El primer recital de Serú Giran tuvo lugar en un barco sobre el Riachuelo, para la prensa, amigos y músicos.
El 28 de julio de ese año, Serú se presentó en el estadio Luna Park, en el Festival de la Genética Humana, en dónde interpretaron tres temas, pero el público al final terminó arrojando las pilas de sus grabadores (llevados para piratear el recital) debido al mal sonido del evento.
La presentación oficial del primer disco titulado Serú Girán se llevó a cabo en el Estadio Obras Sanitarias el 3 de noviembre de 1978 con una orquesta de 24 músicos (sección de cuerdas y vientos) y circuito cerrado de televisión. En la parte trasera del escenario, una pantalla gigante mostraba a los músicos dirigiéndose a escena. Lebón, Aznar y Moro salieron vestidos totalmente de blanco, mientras que García eligió una malla negra, saco y zapatillas.
El comienzo del recital, con la orquesta a pleno interpretando la poderosa introducción del tema Serú Girán, presagiaba una noche inolvidable. No fue así. Cuando tocaron el tema Disco shock —una sátira de la música disco, tan en boga en el momento— el público presente quedó desconcertado porque creyó que era en serio. En medio de un coro de silbidos, empezaron a pedirle a García el Blues del levante, el tema que había compuesto con motivo de la despedida de Sui Géneris. El resto del recital transcurrió ante la indiferencia general. La gente no había entendido el mensaje, o Serú no había sabido expresarlo.
Seru Giran.jpg


RAUL PORCHETTO :
Raul Porchetto (n. 14 de noviembre de 1949 en Mercedes, Buenos Aires), es un músico y compositor argentino y fue uno de los pioneros del rock nacional.
En 1972 edita su primer disco "Cristo Rock" y participa del "Acusticazo". Desde 1973 hasta 1975 editó dos simples que fueron luego compilados y dio varios shows para lo que formó una banda llamada Reino de Munt en la que tocaron entre otros, Alejandro Lerner y Gustavo Bazterrica.
En 1976, integró el grupo acústico Porsuigieco junto a León Gieco, María Rosa Yorio, Charly García y Nito Mestre -quienes recientemente habían desarmado Sui Generis-.
Desde entonces y hasta 1979 graba varios álbumes en los que colaboran artistas como Pedro Aznar, Gustavo Bazterrica, Alejandro Lerner y Lito Epumer. En 1980 edita "Metegol" y en 1981 "Televisión" con la participación de los futuros G.I.T.. En 1982, cuando todavía gobernaba la dictadura militar, realiza el álbum "Che pibe", que incluye el tema "Che pibe, vení votá".
En 1983, después de la guerra de Malvinas, edita el tema "Reina Madre" -en el disco del mismo nombre-, una ficticia carta de un soldado inglés a su madre, donde se preguntaba por lo ilógico de la guerra. El disco, del mismo nombre es uno de los más vendidos del rock nacional -doble platino-. Tras editar "El mundo puede mejorar" en 1984, regresa con otro exitoso disco en 1986: Noche y día que incluye "Bailando en las veredas". Este álbum sería su último álbum con alcance masivo.
Entre 1987 y 1996 realiza 4 álbumes sin mucho suceso y en ese año editó “Fuera de juego”, que contenía nuevas versiones de sus clásicos, en el que se destaca la participación de Sandro en "Bailando en las veredas". También realiza "Madre de Dios", una obra sinfónico–coral en cinco movimientos, escritos por Porchetto a la manera clásica sobre los textos evangélicos. Se presentó en el Estadio Obras con las voces a cargo del propio Porchetto, Jairo, Guillermo Guido, el coro Kennedy y Ángel Mahler.
En 2001 graba "Centavos de amor" y en 2007 presentó "Yo Soy", un musical. En 2010 realizó su último álbum a la fecha, "Dragones y planetas"








JUAN CARLOS GAGLIETTO :
En 1975 forma Irreal, integrado por Daniel Wirtz (batería), Sergio Sainz (bajo), Juan Chianelli (teclados), Piraña Fegúndez (percusión y flauta) y Beto Corradini (guitarra). En agosto de 1979 se realiza en Tucumán el Primer Encuentro Nacional de Rock del Interior. Toca Irreal, junto a Redd (de Tucumán) y Trigémino (de Buenos Aires). Aunque lograban convocar bastante gente en sus shows, en 1979 la banda se disolvió.
A mediados de 1981 Baglietto se lanza como solista. Realiza su presentación en Capital Federal, pero no logra trascendencia sino hasta que se consagró como revelación del Festival de La Falda de 1982. Para ese entonces había armado un grupo soporte, con Silvina Garré como corista, Fito Páez como tecladista, Rubén Goldín en guitarra, Sergio Sainz en bajo y José Zappo Aguilera en batería. Esta fue la banda con la cual grabó Tiempos difíciles, el primer álbum debut de un músico de rock argentino en alcanzar el disco de oro. Muchos de sus temas, como Mirta, de regreso o Era en abril, alcanzaron una gran difusión en las radios de Buenos Aires. Este éxito frenó un poco las ventas de Actuar para vivir, su sucesor. En 2010 Tiempos difíciles lleva vendidas más de 130.000 unidades.
En mayo de 1983 se organiza El Rosariazo, un concierto en Obras de todos los músicos rosarinos. Baglietto se presenta junto a Litto Nebbia, Silvina Garré y Fabián Gallardo. Su banda realiza cinco llenos totales en el Teatro Astral, para presentar la placa Baglietto. Ese mismo año, Fito Páez y Silvina Garré dejan la banda.
Juan Carlos Baglietto.jpg


MIGUEL MATEOS :
Miguel Ángel Mateos , (n. Buenos Aires, 26 de enero de 1954), conocido como Miguel Mateos, es un cantante, compositor y músico de rock argentino.
Desde niño Miguel estudió piano con su madre para luego a la edad de 12 años formar su primer grupo de rock que tendría como nombre Cristal.
En 1969, Miguel con su grupo de rock Cristal logra llegar a la final del concurso organizado por la Revista PinUp.
En 1973, Miguel Mateos ingresa en el "Conservatorio Municipal Manuel de Falla" y se especializa en guitarra, piano, canto y composición. Años más tarde en 1976 deja el Conservatorio tras un nuevo golpe de estado que hace que la enseñanza sin democracia no sea lo mismo.
Entre 1979 y 1980 se crea el grupo ZAS con él a la cabeza en la guitarra, en teclados y en la voz. Alejandro Mateos en batería, Jorge Infusino en bajo y Omar Moretti primero y luego Tito Infusino en guitarra.
En febrero de 1981 llega Queen al Estadio de Vélez, dando 3 mega-recitales y ZAS sería el grupo de soporte. A pesar de que era un grupo desconocido, realizan un show muy profesional y por el cual recibieron algunos reconocimientos y se les abrirían muchas puertas.
Para que la banda llegue a ser soporte de Queen, el productor Fabián Ross poseía material grabado de ZAS, y se contacta con Alfredo Capalbo, artífice de la llegada de Queen, y le propone que ZAS abra el show. Para Miguel no fue algo fácil y recuerda:
En esa ocasión perdí el miedo a la gente. Siempre había tocado ante 15 ó 20 personas que no prestaban mucha atención, en distintos pubs. Cuando llegó el momento de salir al escenario en Vélez, creo que Juan Alberto Badía nos tuvo que empujar. Fue un golpe. Todavía hoy siento ese cachetazo caliente en la cara. No nos conocía nadie y aquellos cuatro chicos de ZAS nos bancamos las tres noches ofreciendo lo mejor de nosotros mismos...



VIUDAS E HIJAS DE ROQUE ENROLL :
Viuda e Hijas de Roque Enroll es una banda argentina de música rock formada en 1983, compuesta por músicas mujeres.
Esta banda tuvo momentos de gran popularidad debido a sus letras cómicas y melodías pegadizas. Desde su primer disco impusieron el hit Bikini amarillo. Otras de sus más famosas canciones fueron Lollipop, La familia argentina y Hawaian II. La banda se separó en 1988. En 1995 se reunieron para grabar un disco Telón de crep. En 2010 vuelven (sin la presencia de María Gabriela Epumer, que había fallecido en 2003) para grabar la Banda Sonora de Para vestir santos.






LOS FABULOSOS CADILLACS :
Los Fabulosos Cadillacs es una banda argentina de ska y rock proveniente de Buenos Aires. Fundada en 1983, es considerada una de las más influyentes y exitosas de Argentina y de Latinoamérica.
4 de sus álbumes han sido incluidos en la lista de los 250 álbumes más influyentes del rock iberoamericano: La Marcha del Golazo Solitario , Rey azúcar, Fabulosos Calavera y Vasos vacíos.[1] [2] También su álbum El león está en la posición número 21 del ranking Los 100 mejores discos del rock nacional de la revista Rolling Stone argentina.[3]
En 1994 el videoclip de la canción "Matador" recibió el primer premio Video de la gente por la cadena MTV Latinoamérica y en el año 2000 recibió este premio el video de la canción "La vida" por MTV Latinoamérica sur. Además este tema ha salido dos veces en la primera posición de los rankings hechos por MTV Latinoamérica, el primero en la celebración de los 10 años de la cadena y después en la celebración de los 15 y logró el segundo puesto en el ranking de Los 100 videos más MTV. En el año 2008 recibieron el Premio Leyenda de la cadena MTV Latinoamérica.[4] Actualmente terminaron su gira mundial de promoción del disco La luz del ritmo, llamada Satánico Pop Tour, y en el 2009 lanzaron su más reciente disco El arte de la elegancia de Los Fabulosos Cadillacs.






SODA ESTEREO :
Soda Stereo fue una banda argentina de rock, una de las más influyentes e importantes del ámbito latinoamericano en general.
Formada en Buenos Aires en el año 1982 por Gustavo Cerati (guitarra y voz), Héctor "Zeta" Bosio (bajo y coros) y Carlos Alberto Ficicchia (Charly Alberti, batería y percusión). Es considerada una de las más importantes de la historia del rock iberoamericano.[1] En 1997 se disolvió por problemas personales y por diferencias de criterios artísticos entre sus integrantes. A mediados de 2007 la banda anunció su regreso para realizar una única gira continental llamada Me Verás Volver en la que reunió a más de un millón de seguidores y rompiendo varios records. Durante su trayectoria activa, el grupo vendió más de 7 millones de copias sólo en Latinoamérica, cifra que sigue aumentando luego de su separación.[2]
Cuatro de sus álbumes han sido incluidos en la lista de los 250 mejores de todos los tiempos del rock iberoamericano o latino: Canción animal (Nº 2), Comfort y música para volar (Nº 15), Signos (Nº 40) y Sueño Stereo (Nº 41).[3]
Su canción "De música ligera" ha sido considerada la segunda mejor del rock hispanoamericano[4] y la cuarta de todos los tiempos, tanto del rock latino,[4] como del rock argentino en particular. [5] Las canciones "Te hacen falta vitaminas" y "Nada personal" han sido consideradas la Nº 73 y Nº 74 respectivamente entre los mejores temas de rock argentino.[5]
Los videos de "En la ciudad de la furia" y "Ella usó mi cabeza como un revólver" fueron finalista y ganador respectivamente del entonces único premio MTV a la música latina. El video "Cuando pase el temblor" fue nominado finalista del 12° World Festival of Video and TV en Acapulco.[6]
En 2002 recibieron el Premio Leyenda de MTV Latinoamérica por su trayectoria musical, el primero que entregó la entidad.[6] En sus catorce años de existencia continuada realizaron 1.488 recitales en 97 ciudades de 18 países de América y Europa.[7]





LOS REDONDITOS DE RICOTA :
Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota fue una banda argentina de rock, oriunda de la Ciudad de La Plata y liderada por Carlos Alberto "Indio" Solari y Skay Beilinson. La banda obtuvo un gran reconocimiento como influencia en el rock argentino junto a solistas como Pappo, Charly García y Luis Alberto Spinetta. Es considerada como una de las bandas más importantes del rock argentino.[1] [2] [3]
La banda creó con su música una original estética del rock, alcanzando masividad sin entrar en el circuito cultural oficial; manteniendose independiente de la industria musical y transformándose en la única banda que, por principios, jamás se apoyó en los medios para difundir su trabajo. En general los recitales eran promovidos por el "boca en boca".
Su obra siempre estuvo marcada por las metáforas en sus letras, la cultura, el vanguardismo en su puesta en escena y un imperante misticismo en sus obras gráficas. Representa un paradigma contracultural, reforzado y marcado por su producción independiente.
Musicalmente se destacan por sus instrumentales sumamente creativos, por una primera guitarra siempre presente -ejecutando riffs y solos- en combinación con la voz y con agregados de otros instrumentos, tales como el saxofón, el violín, la trompeta, el piano, la armónica o percusión en varias de sus canciones.




SUMO :
Sumo fue una banda argentina de Rock y Reggae formada en 1982 en la ciudad de Hurlingham. Con el pasar de los años, el éxito de su trayectoria hizo que se convierta en uno de los grupos más influyentes del rock argentino, de la talla de bandas como Serú Girán, Virus, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Soda Stereo, Sui Generis, Pescado Rabioso, Vox Dei o Manal.
Sumo 1985.jpg

miércoles, 21 de marzo de 2012

Tarea

LOS GATOS  :
Los Gatos fue una de las primeras bandas argentinas de rock. Formada en 1967 luego de la separación de Los Gatos Salvajes, se la considera grupo fundacional del rock argentino, junto con Almendra y Manal2 , y precursora del rock de autor en español. Fue también la primera en componer íntegramente su propio material. Su primer éxito, "La Balsa", lanzado el 3 de julio de 1967 es considerado la canción fundadora del rock argentino y la mejor de la historia (MTV & Rolling Stone).

Los Gatos.jpg
Primera formación de la banda. De izquierda a derecha: FogliattaGalifiMoroNebbia yToth


ALMENDRA :

Almendra fue una banda de rock formada en 1967 en el barrio porteño de Belgrano por Luis Alberto Spinetta (guitarra y voz), Edelmiro Molinari (guitarra y coros), Emilio del Guercio (bajo y coros) y Rodolfo García (batería). Es considerado uno de los tres grupos fundacionales del rock argentino,1 junto con Manal y Los Gatos. La banda se formó en 1967 y se separó en 1970. En 1980 y en 2009 tuvieron dos breves reuniones.
Su álbum Almendra I ha sido considerado por la revista Rolling Stone como el 6º mejor del rock argentino, en tanto que su segundo álbum Almendra IIfue colocado en la posición nº 40. Su tema "Muchacha" fue considerado la segunda mejor canción de todos los tiempos del rock argentino [tiene otras nueve entre las 100 mejores]2 y la 28ª de hispanoamérica.3
Almendra.jpg
De izquierda a derecha: Emilio del Guercio, Rodolfo García, Luis Alberto Spinetta y Edelmiro Molinari 

VOX DEI :

Vox Dei es una banda argentina de Hard rock, procedente de Quilmes (Gran Buenos Aires) y activa desde 1967. Es considerada también una de las pioneras del Rock argentino.
Su éxito "Presente (El momento en que estás)" ha sido considerada la séptima mejor canción de la historia del rock argentino por la cadena MTV y la revista Rolling Stone, en tanto que "Libros sapienciales" fue considerada la N.º 16, por el sitio Rock.com.ar.

Vox Dei - Recital en Casa Rosada - 16MAR07 -presidencia-govar.jpg
Vox Dei en un recital en la Casa Rosada (2007) 

PESCADO RABIOSO :
Pescado Rabioso fue una banda argentina de blues rock y rock pesado, liderada por Luis Alberto Spinetta y acompañado por el baterista Black Amaya y el bajista Osvaldo "Bocón" Frascino. El trío se transformó en cuarteto con la incorporación del teclista Carlos Cutaia y finalmente David Lebónsustituyó a Frascino.
Formada en 1971, se disuelve en 1973. A pesar de haber durado poco tiempo, su estilo y originalidad musical generó una revolución en el rock argentino, dejando una huella indeleble en el mismo.
Su álbum Pescado 2 ha sido considerado por la revista Rolling Stone como el 19º mejor álbum de la historia del rock argentino.1 2
Dos de sus canciones, ambas del álbum Desatormentándonos, han sido ubicadas entre las mejores cien del rock argentino: "Me gusta ese tajo" (nº 57),3 y "Algo flota en la laguna", también conocida como "El monstruo de la laguna" (nº 61).4 Nota 1
Pescado Rabioso - Disco 1 (1972).jpg
Pescado Rabioso en su última formación. De izq. a dcha.: Luis Alberto SpinettaDavid Lebón (abajo), Carlos Cutaia (atrás) y Black Amaya. Tapa de Pescado 2. 

INVISIBLE :
Después de la finalización de Pescado RabiosoLuis Alberto Spinetta fundó Invisible junto con Héctor "Pomo" Lorenzo en batería y Carlos Alberto "Machi" Rufino en bajo y voces. Spinetta conocía a estos músicos ya que, entre Almendra y Pescado Rabioso, repartió su tiempo entre grabar un disco solista, tocar el bajo en La Pesada del Rock and Roll y participar en Pappo’s Blues.
La primera presentación de Invisible fue en el Teatro Astral, el 23 de Noviembre de 1973 y, al año siguiente, editaron el primer simple y el primer álbum titulado Invisible. El grupo se recluyó cada vez más en sus ensayos y abandonó las presentaciones en lugares chicos: sólo aparecían en grandes teatros o estadios, pero nunca en festivales. Tras un largo silencio, cambian de discográfica (pasan de Talent - Microfón a la multi - nacional CBS), y anticipan Durazno Sangrando, editado en 1975, en el Teatro Coliseo el 21 y el 22 de Noviembre del mismo año. En la placa se destaca el tema homónimo.
Un cover de "Amor de primavera", el tema del mítico Tanguito, fue casi la única señal de vida que dio Invisible hasta la aparición de su tercer y último disco. El jardín de los presentes vio la luz en 1976 y fue cuando se incorporó a la banda Tomás Gubitsch, en guitarra. El álbum se transformaría en uno de los mejores del Rock Argentino en su "tercer ciclo" (1976 - 1982) y se caracterizó por la fusión de ritmos y géneros "El jardín de los presentes"obtuvo un éxito masivo inmediato y asomó de entrada como un álbum clásico, plagado de canciones con una belleza inusitada. Si todo disco de Spinetta siempre atesora al menos una canción hermosa, en el caso de "El jardín..." casi todos los temas se acercan a la perfección. Este LP contiene un clásico de esta banda : "El Anillo del Capitán Beto". Sobre esta canción Spinetta dijo:
"Me acuerdo de tardes enteras en el bar que estaba al lado del Teatro Astral con Pomo y Machi, cagándonos de risa, pensando en posibles nombres para este astronauta transido por las luchas de las eras... Las eras... Las Heras y Bustamante (...) Yo la nave la veo parecida a la de Volver al futuro, un auto, algo así, que se elava por una ciencia que sólo Beto conoce, y se va... En realidad, no es que Beto quiera volver. Ha conquistado algo impresionante, pero, como todo conquistador, no puede evitar la comparación y la sensación de distancia para con el mundo que dejó atrás."
Revista Rolling Stone ed. Argentina, marzo 2002
El álbum sería presentado el 6 de Agosto en el Estadio Luna Park. Este material tiene una clara influencia del tango-rock, que estaba en auge por aquella época. Tal es así, que para su presentación en vivo (la última de la banda), convocaron al virtuoso bandoneonista Rodolfo Mederos. Invisible tendría su último recital el 12 de Diciembre de 1976 en el Luna Park. A principios de 1977, la agrupación se separa en un mar de confusiones hasta de sus propios integrantes.


Banda invisible mordisco nro 1.jpg
De izquierda a derecha: "Pomo" Lorenzo, "Machi" Rufino, Spinetta 

AQUELARRE :

Aquelarre fue una banda argentina de rock formada en 1971 por Rodolfo García (batería), Emilio del Guercio (bajo y voz), Hugo González Neira (teclados) y Héctor Starc (guitarra).
La base rítmica, bajo y batería, era la misma de Almendra, conjunto del que Emilio del Guercio y Rodolfo García se habían separado hacía poco. Se presentaron por primera vez en público en el segundo festival Buenos Aires Rock, también conocido como B.A. Rock II en noviembre de 1971.
La banda se disolvió en 1977 luego de realizar una extensa gira por España y volvió a juntarse en 1998.
Sus éxitos más logrados fueron Violencia en el parqueSilencio MarginalCruzando la calleCeremonias para Disolver y Parte del día.
Banda aquelarre 1 mordisco 1.jpg
De izquierda a derecha, Hugo González Neira, Héctor Starc, Emilio del Guercio y Rodolfo García. 


SUI GENERIS :
Sui Generis fue un dúo argentino de rock formado por Charly García (piano, guitarra acústica y voz) y Nito Mestre (flauta, guitarra acústica y voz). Si bien contaron con miembros de apoyo, fue esa formación esencial la que determinó el estilo y arreglos de sus composiciones.
La fama y popularidad alcanzada por Sui Generis durante la primera mitad de la década de 1970, lo consolidó como uno de los grupos más importantes en la historia del rock argentino, siendo el primero cuyas presentaciones convocaron a miles de espectadores. El dúo se separó el 5 de septiembre de1975, reuniéndose posteriormente para realizar conciertos puntuales en 1980 y 2001.

Sui Generis - Charly y Nito.jpg
Charly García (izq.) y Nito Mestre (der.) 
PAPOS BLUES :
Pappo's Blues, inicialmente estuvo integrado por Pappo en guitarra, David Lebón en bajo y el baterista Black Amaya.
Sufrió constantes cambios en su alineación. Con Lebón y Amaya registraron el primer disco en 1971. En el segundo de 1972 tocaroan Juan Piñata en el bajo y Black y Luis Gambolini en batería. Para el tercer álbum la alineación fue Pomo en batería y Machi Rufino en bajo y coros.
Para grabar la cuarta placa, en 1974, retornaron David Lebón (pero en guitarra) y Black Amaya (batería) y se incorporaron Alejandro Medina en bajo eIsa Portugheis en percusión.
Entre 1977 y 1978 la banda se integró con Conejo Jolivet, en guitarra, Julio Candia en bajo y Marcelo Pucci en batería. Compraron un colectivo, e iniciaron una gira, por la costa atlántica; tocaron en Necochéa, sin ensayar, dado el conocimiento de los integrantes, de la música de Pappo. Tocaron en Rafael Castillo, para Luci, un conocido empresario del rock; también en Lanús y Avellaneda; se presentaron en el programa de Léo Rivas, para Canal 2; tocaron en Baradero.
En 1980 Pappo organizó un recital bajo el título "Adiós Pappo's Blues, bienvenido Riff", que marcó el fin oficial de la banda. Pero pese a ello la misma siguió integrándose para realizar recitales y grabar discos hasta 1999.
 

ARCO IRIS :

Arco Iris fue una banda de rock argentino formada en 1968 en la localidad de El Palomar en el Gran Buenos Aires, integrada por Gustavo Santaolalla(guitarra y voz), el egipcio Ara Tokatlian (vientos), Guillermo Bordarampé (bajo), Horacio Gianello (batería y percusión), y Danais Winnycka (Dana) (guía espiritual). Es considerado uno de los grupos fundacionales del rock argentino, aportando un misticismo y sobre todo la idea de fusión del rock con ritmos folklóricos que contrastaba con otros referentes de la época, como Los GatosAlmendraManal o Vox Dei

Arco Iris - En el disco Llegó el Cambio (1972).jpg 

MORIS :

Mauricio "Moris" Birabent (Buenos AiresArgentina19 de noviembre de 1942) es uno de los primeros músicos del rock argentino.
Moris fundó Los Beatniks con los cuales grabó en 1966 el primer single del rock argentino, "Rebelde", y compuso "Ayer nomás" que fue popularizado por Los Gatos. En 1970 editó su primer disco 30 minutos de vida con canciones compuestas entre 1967 y 1970.
En 1973 editó su segundo álbum, Ciudad de guitarras callejeras, y en 1975 emigró a España donde se hizo conocer con su versión del tema de Carl Perkins "Zapatos de gamuza azul" ("Blue Suede Shoes"), y en especial con su tema "Sábado a la noche".
Hoy, su hijo, el actor y cantautor argentino Antonio Birabent, sigue su huella artística, con diez discos compactos en su haber.